Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Referencias bibliograficas

 Pérez Zetina, F. A., Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Vázquez Jiménez, K., & Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. (2023). Diagnóstico de competencias digitales en estudiantes de mercadotecnia para el aprendizaje de un CRM.  Revista Latinoamericana Ogmios ,  3 (8), 1–15. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.07 King, S. F., & Burgess, T. F. (2008). Understanding success and failure in customer relationship management.  Industrial Marketing Management ,  37 (4), 421–431. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2007.02.005 Vista de CRM para la gestión de clientes . (s/f). Org.mx. Recuperado el 7 de marzo de 2025, de https://www.senpai.org.mx/index.php/senpai/article/view/11/16 (S/f). Upv.es. Recuperado el 7 de marzo de 2025, de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/161900/Guerola%20-%20CRM%20-%20Gesti%c3%b3n%20de%20Conocimiento%20sobre%20el%20cliente.pdf?sequence=1&isAllowed=y (S/f-b). Edu.ec. Recuperado el 7 de marzo de 202...

CRM

Imagen
Definición y concepto : CRM implica una mezcla de personas, tecnología y procesos. Se considera una herramienta esencial que se adapta a los cambios integrando inteligencia artificial, big data e innovación. Objetivos principales : Mejorar el desempeño organizacional para alcanzar mejores resultados comerciales. Gestionar la evolución de la relación con los clientes respondiendo a las necesidades cambiantes del mercado. Incrementar la satisfacción y lealtad del cliente , así como las relaciones a largo plazo entre empresa y cliente. Optimizar la gestión de la información del cliente para personalizar la comunicación y mejorar la toma de decisiones. Componentes básicos : Los sistemas CRM generalmente incluyen módulos de ventas, marketing y servicios. Marketing relacional : CRM está estrechamente ligado a las teorías del Marketing Relacional, que ponen al cliente como el centro de la toma de decisiones empresariales. Gestión del conocimiento del cliente : CRM se relaciona con l...